COMUNIDADES ENERGÉTICAS LOCALES
Impulsamos las comunidades energéticas a través de Som Comunitats
Busca la comunidad energética más cercana y únete a gente que quiere producir y consumir su propia energía

¿Buscas una comunidad energética a la que unirte?
Únete a gente que quiere producir y consumir su propia energía
Ve al mapa y busca el municipio que deseas
Inscríbete en la comunidad energética para participar
Cuando el objetivo de nº de personas esté alcanzado, será el momento de conoceros
Ya habéis dado el paso fundamental para constituir vuestra comunidad energética.
¿Qué es Som Comunitats?

Esta iniciativa forma parte de la alianza estatal para impulsar más de 1.500 nuevas comunidades energéticas a nivel estatal.
Se está llevando a cabo en el País Vasco, Cataluña, Madrid y Castilla y León, y pronto será replicable en Valencia, Andalucía y Extremadura.
Sabemos que la suma de muchas personas puede generar una energía imparable. Éste es el objetivo si queremos hacer posible una transición energética libre de energías fósiles, 100% renovable, democrática, descentralizada y local.
Trabajamos para multiplicar las comunidades energéticas desde la economía social y solidaria


¿En qué os podemos ayudar con vuestra comunidad energética?
Ofrecemos servicios clave para que tu comunidad energética tenga éxito

Comunidades energéticas que hemos apoyado
CEL Getafe
GETAFE, MADRID
Una comunidad energética contra la pobreza energética.
CEL y soberanía energética
VALDEPIÉLAGOS, MADRID
CEL de iniciativa ciudadana
ZARZALEJO, MADRID
Una comunidad energética local impulsada por la ciudadanía.
Novedades Ecooo
Las Comunidades Energéticas Locales, una guía completa

El apagón energético no fue culpa del Sol, sino de un sistema privatizado e ineficiente
El 28 de abril de 2025 España vivió el gran apagón energético de su historia, nada que no se haya comentado ya y cubierto por todos los medios, desde los más profesionales, hasta los más populistas amarillistas. La electricidad cayó en cascada en varios puntos del...

El gran apagón del 28 de abril: ¿culpa de las renovables?
¿Un fallo por culpa de la fotovoltaica? El pasado 28 de abril, España vivió el mayor apagón eléctrico de su historia, afectando a millones de personas. Aunque la situación se resolvió en unas horas, un tiempo récord para la recuperación del operador del sistema, las...

La Alianza por el Autoconsumo presenta en el Congreso una PNL para mejorar la regulación del autoconsumo en España
Compartimos las últimas novedades de las acciones impulsadas por la Alianza por el Autoconsumo, de la que formamos parte desde Ecooo. Los datos del sector demuestran que despliegue del autoconsumo se ha ralentizado y los autoconsumos colectivos siguen sin...
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es una comunidad energética local?
- ¿Es el autoconsumo colectivo lo mismo que una comunidad energética?
- ¿La comunidad energética debe tener personalidad jurídica?
- ¿Puede un ayuntamiento formar parte de una comunidad energética?
- Quiero impulsar una comundiad energética pero no sé por dónde empezar. ¿Qué necesito para dar los primeros pasos?
Las Comunidades Energéticas Locales (CEL) son una nueva herramienta, propuesta por la Unión Europea, para poner la energía en manos de las personas y los municipios. Las comunidades energéticas locales no pueden tener fines lucrativos. Su objetivo debe ser ofrecer beneficios medioambientales, económicos y sociales a sus miembros y a la sociedad.
La principal actividad de una comunidad energética puede ser la generación de energía fotovoltaica a través de un autoconsumo colectivo, pero no son lo mismo. Las comunidades energéticas se pueden dedicar a muchas cosas: producción, consumo, distribución, vehículo eléctrico… Otra de las diferencias es que las comunidades energéticas necesitan tener personalidad jurídica y los autoconsumos colectivos no.
Sí, es uno de los requisitos que tienen que cumplir. Las comunidades energéticas deben tener personalidad jurídica y ser titulares de derechos y obligaciones. Las formas jurídicas más habituales son las asociaciones y cooperativas, aunque las sociedades limitadas también podrían servir.
Por supuesto, los ayuntamientos pueden formar parte de una comunidad energética y de hecho, tienen un rol fundamental como impulsores y catalizadores de las mismas. Asimismo, los ayuntamientos cuentan, normalmente, con numerosas cubiertas de uso municipal que pueden ceder para las instalaciones fotovoltaicas, capacidad de uso de suelo urbano y un sinfín de posibilidades que les convierten en actores clave para las comunidades energéticas.
Conformar un grupo motor de personas u organizaciones es fundamental para poder iniciar la andadura de una comunidad energética. Una vez hecho esto, hay que tomar una serie de decisiones como la actividad de la comunidad energética, quién podrá participar o la forma jurídica que ésta asumirá. En Ecooo os ayudamos durante todo el proceso.
¿Quieres estar al tanto de todo lo que se cocina en torno al sol?