Desde Ecooo hemos creado un informe sobre los ahorros que han obtenido la fundación San Martín de Porres y el colegio madrileño Los Peñascales, gracias a los autoconsumos que han instalado en sus edificios, durante el segundo semestre de 2020. En el anterior post ya hablamos de las características de estas dos instalaciones y como se han financiado de forma ética y justa.
El informe tiene 4 partes: Un balance energético, un balance económico, un balance medioambiental y una sección de datos relevantes. Analizamos los tres primeros. Empezamos:
Balance Energético
La Fundación San Martín de Porres prácticamente consume toda que produce, ésta es la mejor manera de rentabilizar la inversión.
Con una potencia instalada de 15 kW en el 2º semestre de 2020 se han generado 14.74 MWh de los cuales se ha autoconsumido el 99%, lo cual ha significado un 32% del consumo total (45.77 MWh) de la organización.
Como todos los meses consumen prácticamente todo lo que generan, es lógico pensar que el mes de máxima producción del semestre sea el mejor mes en términos de balance energético, pero la verdad es que en septiembre, al tener menos consumos, han obtenido los mejores resultados, es decir, ¡menor consumo de red y máxima cobertura solar!
En el colegio Los Peñascales, aunque el consumo aumente tras la vuelta al cole y la producción disminuya con el paso del otoño, un 28% de cobertura solar no está nada mal.
Con una potencia instalada de 15 kW en el 2º semestre de 2020 se han generado 12.47 MWh de los cuales se ha autoconsumido el 80%, lo cual ha significado un 29% del consumo total (30.59 MWh) de la organización.
Una mezcla entre un consumo más bajo y una producción aún alta debido a la irradiación de septiembre hacen que este se convierta en el mejor mes del 2º semestre, por ser el que menos se ha consumido de la red y el que mayor cobertura solar han obtenido.
Balance Económico
El autoconsumo de la Fundación les ha beneficiado tanto que han ahorrado cerca de 1.500€ durante el segundo semestre de 2020. Teniendo en cuenta sólo el coste de la energía y la parte variable de la factura, no está nada mal para los primeros meses de la instalación.
El colegio ha tenido un ahorro de cerca de 1.000€, en los primeros 5 meses que está en funcionamiento, gracias a la instalación de autoconsumo en los 5 primeros meses de vida.
Balance medioambiental
Este dato es de los más importantes y del que tienen que estar muy orgullosas y orgullosos en estas dos entidades. Conjuntamente han evitado más de 4 toneladas de gases contaminantes a la atmósfera, ¡y eso que solo es el inicio de una bonita aventura!
Estas iniciativas quieren ser un modelo de referencia para entidades y organizaciones, por tres motivos: ahorro energético que permitirá acometer otros proyectos, compromiso con el planeta, y contribuir a la creación de empleo de calidad para todas las personas.
Hola, soy Juan Ramón, viejo amigo -y comunero- de Ecooo. Tengo mucho interés en saber cómo ha afectado el medio metro de nieve (Filomena) a las instalaciones, especialmente a las de autoconsumo. Tanto a nivel de pérdida puntual de eficacia por estar los paneles enterrados en la nieve como a nivel de roturas, deterioros, necesidades extras de mantenimiento…
Creo que es un tema muy importante, porque con el cambio climático pueden aumentar estos fenómenos extremos y no se pueden obviar. No sé si es un tema a trabajar o está todo ya resuelto. En cualquier caso quisiera estar informado antes de toparme con cualquier “cuñao enterao” 😉
¡Un abrazo!!
¡Hola Juan Ramón! Hace tiempo estuvimos a punto de hacer un post precisamente sobre este tema. Vemos que hay mucho interés, así que lo realizaremos en las próximas semanas para poder aclararlo todo. ¡Una abrazo!