Sobre el curso
En este curso se transita de la ecoansiedad individual a los procesos de esperanza colectiva, sin ilusionismos. Se viaja de lo que nos paraliza, a la aventura de la acción compartida. Nos movemos de los territorios de la alienación, a aquellos espacios de incertidumbre donde la creatividad es esencial para generar resiliencia.
La necesidad perentoria de acometer una transición ecosocial en la que vayan de la mano sostenibilidad y equidad, replantea la forma total de habitar el planeta por parte de nuestra especie.
Esa transición no será cómoda, no será sencilla ni lineal, pero muchas autoras y autores y no pocos activistas, coinciden en que es la única manera de reconducir de manera justa los diferentes escenarios de colapso. Conceptos como el de sobriedad, decrecimiento o comunidad, sin duda, irán ganando espacio entre aquellas personas que tejen alternativas locales de impacto global.
Transitar no es virar con suavidad, es iniciar caminos abarcando que sean comprensibles para el mayor número de personas.
Docente
![yayo herrero con guadabosques (2) curso yayo herrero guardabosques](https://ecooo.es/wp-content/uploads/2024/03/yayo-herrero-con-guadabosques-2.png)
Temática: transición ecosocial.
Fechas: 6, 7 y 8 de junio 2025.
Lugar: Casa dos Muros, Outreiro, Lugo.
Número de plazas: 30
Precio por persona: 375 € con habitación compartida y pensión completa.
Pronto pago: 325 € si pagas antes del 1 de abril*
Reserva tu plaza con el pago de 75€ al realizar la inscripción. Este importe se descontará del importe total del curso.
5% de descuento para las personas guardabosques.
PLAZAS COMPLETADAS
¿Tienes dudas? guardabosques@ecooo.es
Yayo Herrero, consultora, investigadora y profesora en los ámbitos de la ecología política, los ecofeminismos y la educación para la sostenibilidad de la vida. Doctora en Política, Cultura y Sociedad. Licenciada en Antropología Social y Cultural, Diplomada en Educación Social e Ingeniera Técnica Agrícola.
Sus líneas de investigación se centran en las transiciones ecosociales y en el cambio cultural bajo el enfoque de la sostenibilidad de la vida En la actualidad es socia de Garúa Sociedad Cooperativa y docente en diversas universidades españolas. Es autora o coautora de más de una treintena de libros y colabora habitualmente con diversos medios de comunicación.
Recomendaciones previas, no obligatorias, al curso
Libros:
- Toma de Tierra, de Yayo Herrero. Caniche Editorial.
- Los cinco elementos, de Yayo Herrero. Arcàdia Editorial.
- Para evitar la barbarie. Trayectorias de transición ecosocial y de colapso, de Jorge Riechmann. Editorial Universidad de Granada.
- Necesidades ante la crisis social. Pensar la vida buena en el Antropoceno, de Carmen Madorrán Ayerra. Plaza y Valdés Editores.
Entrevistas:
- Entrevista a Yayo Herrero en ctxt: “Hay que generar marcos políticos que imaginen y construyan horizontes de utopía alcanzables”.
- Ecofeminismos: diálogos con Yayo Herrero. Ver video
El lugar
El encuentro será en la Casa dos Muros, en el corazón de la Ribeira Sacra, en el Sur de Lugo. Se trata de una comarca situada entre los ríos Sil y Miño, coronada por bosques de robles, abedules y castaños milenarios.
La Casa dos Muros es un alojamiento rural con piscina, rodeada de jardines y un cenador, en el cual disfrutaremos de cenas al frescor del tiempo nocturno gallego. Un marco inigualable para abordar una formación de manos, mente y corazón.
![a casa dos muros](https://ecooo.es/wp-content/uploads/2024/06/a-casa-dos-muros-1.png)
Sobre la propuesta formativa de Guardabosques
Guardabosques es un centro de formación comprometido con las economías regenerativas, la transición energética, la ecología social, la resolución no-violenta de los conflictos y el feminismo.
Los procesos de aprendizaje impulsados desde Guardabosques son dialógicos y esencialmente participativos. El pensamiento creativo y la perspectiva estratégica se articulan de manera armónica, generando visiones críticas que aporten propuestas para la regeneración económica, social y ecológica.
El abordaje temático de nuestros cursos tendrá en cuenta, además del enfoque lógico y racional, una perspectiva holística: mente-emoción-cuerpo. El enfoque experiencial y de convivencia, con el entorno, con la docencia y con las personas participantes, genera una huella de aprendizaje a través de la vinculación y los cuidados.
¿Tienes alguna duda?
Escríbenos a guardabosques@ecooo.es
![banner suscríbete a la newsletter suscríbete a la newsletter](https://ecooo.es/wp-content/uploads/2023/05/banner-suscribete-a-la-newsletter.png)