Un encuentro para la transición ecosocial
El próximo 18 de septiembre, en Barcelona, tendrá lugar el encuentro ESS EN TRANSICIÓN, enmarcado dentro del proyecto “ESS EN TRANSICIÓN – Nodos de la Economía Social y Solidaria transitando hacia modelos ecosociales inclusivos”, con número de expediente L25061 dentro del Plan Integral de Impulso a la Economía Social para la Generación de un Tejido Económico, Inclusivo y Sostenible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Este evento será un momento clave para reconocer, compartir y proyectar el trabajo realizado en los últimos meses por dieciséis entidades que han participado activamente en el proyecto. Durante la jornada, no solo se hará un repaso de las cuestiones más técnicas y administrativas, como el seguimiento de memorias técnicas, económicas y burocráticas necesarias para la justificación, sino que también se abrirá un espacio de encuentro entre experiencias, aprendizajes y prácticas concretas.
La economía social y solidaria (ESS) no se construye únicamente desde la normativa o las cifras; se nutre, sobre todo, de la cooperación entre personas, colectivos y territorios. Por ello, este encuentro busca resaltar tanto los procesos formales como la riqueza de los proyectos desarrollados en distintos nodos de la ESS, desde Euskadi hasta Madrid y Galicia, pasando por Valencia y Castelló, y con Catalunya como anfitriona.
Dieciséis entidades que muestran la diversidad de la ESS
Las entidades participantes representan un mosaico diverso que da cuerpo y fuerza a esta red de iniciativas transformadoras:
- Asociación Pausumedia (Euskadi). Entidad dedicada a la comunicación transformadora y al acompañamiento de proyectos sociales mediante herramientas audiovisuales críticas.
- Biziola, S. Coop. (Euskadi). Cooperativa que impulsa alternativas productivas y de empleo desde la soberanía económica y la autogestión en el Goierri.
- Transversal Coop. V. (Valencia). Iniciativa que trabaja en la dinamización comunitaria y el diseño de proyectos de impacto social con perspectiva de género y sostenibilidad.
- El Rogle Coop. V. (Valencia). Especializada en procesos de mediación y facilitación, acompañando tanto a colectivos como a instituciones en dinámicas de participación.
- Carpe Estudio Coop. V. (Castelló). Estudio cooperativo de arquitectura y urbanismo con enfoque social, ecológico y comunitario.
- Ecooo Energía Ciudadana, S. Coop. (Madrid). Cooperativa pionera en la democratización de la energía renovable, con más de veinte años de trayectoria en activismo económico y proyectos colectivos de energía solar.
- Grupo Tangente, S. Coop. Mad. (Madrid). Agrupación de cooperativas que trabajan en formación, consultoría y proyectos sociales para impulsar la economía solidaria.
- Grupo La Veloz, S. Coop. (Aragón). Cooperativa de trabajo asociado con diferentes actividades como ecomensajería, taller y tienda de bicicletas y asesoría de empresas de economía social.
- Coopolis, S. Coop. (Aragón). Supermercado cooperativo en Zaragoza bajo la fórmula de cooperativa de consumidores y usuarios .
- Recreando (Aragón). Cooperativa de trabajadoras asociadas centrada en el diseño ético.
- Ixambre, S. Coop. (Aragón). Cooperativa de trabajo asociado focalizada en la lucha contra la despoblación dentro del territorio aragonés.
- Resilience Earth, SCCL (Catalunya). Cooperativa que impulsa proyectos de resiliencia comunitaria, transición ecosocial y procesos participativos.
- Cooperativa ETCS – Estratègies de Transformació Comunitària Sostenible, SCCL (Catalunya). Equipo que desarrolla metodologías de intervención comunitaria con mirada ecosocial.
- Crític SCCL (Catalunya). Medio cooperativo de comunicación independiente, especializado en periodismo de investigación y mirada crítica.
- Sostre Cívic (Catalunya). Cooperativa que promueve el acceso a la vivienda a través de modelos de cesión de uso y proyectos colectivos.
- Ecos, SCCL (Barcelona). Grupo cooperativo referente que agrupa distintas entidades vinculadas a la ESS en ámbitos como la vivienda, la comunicación o la educación.
La colectividad como fuerza transformadora
La celebración de ESS EN TRANSICIÓN no es un acto aislado. Representa, en realidad, un ejercicio de colectividad es la demostración de que cuando los proyectos se piensan y se ejecutan desde la cooperación, se multiplican las posibilidades de transformación. El evento permitirá poner en común estrategias, aprendizajes y desafíos, visibilizando el posicionamiento de la economía social y solidaria a lo largo del Estado. Una economía que no solo genera tejido económico, sino que también teje vínculos, cultiva una cultura política de cuidados y crea alternativas frente a las lógicas individualistas, y neocapitalistas, del mercado.
La fuerza de este encuentro reside en la pluralidad de miradas y propuestas. Cada organización aporta una experiencia concreta desde su pericia, pero todas compartimos el horizonte común de construir modelos ecosociales inclusivos que respondan a la urgencia climática, económica y social. Es un momento para aprender de lo que ya está funcionando y proyectar colectivamente lo que queda por hacer.
Ecooo: veinte años de activismo económico
Desde Ecooo Energía Ciudadana, llevamos dos décadas comprometidas con esta transformación. Porque no podemos hablar de economía social y solidaria sin dar pasos concretos hacia adelante. Y esos pasos, inevitablemente, se dan de la mano de las demás.
Ya lo demostramos con la creación de la Escuela de Activismo Económico, un espacio de debate y acción juvenil que cristalizó en experiencias como los encuentros Chapas & Tapas. Una propuesta que, con el tiempo, ha ganado aún más fuerza gracias al nacimiento del primer perfil “influencer” en redes sociales dedicado al cooperativismo y a la ESS, fruto de nuestra colaboración con la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA). Si la división es sinónimo de debilidad, la unión es garantía de fortaleza. Por eso, desde Ecooo apostamos siempre por la cooperación plural, diversa y transformadora. Porque cambiar las cosas es posible, y de hecho ya lo estamos haciendo.