Los ahorros que supone la instalación de un autoconsumo en tu hogar son considerables.
Según nuestros cálculos equivalen a un 46% de ahorro en la factura de la luz para la instalación de un autoconsumo de 2.5 kW. En este post, os traemos un caso real de una instalación en Madrid. La factura que nos proporcionó el hogar era estimada, así que hemos consultado sus consumos en la empresa distribuidora, para poder mostrar unos datos lo más ajustados posibles.
La instalación la hemos realizado el pasado mes de julio y se puso en funcionamiento el día 5 a las 14.00 horas. Cuenta con una potencia de 4 kW – es una instalación bastante grande, por eso los ahorros son mayores de los estimados-. Los datos de facturación de la casa antes de la instalación del autoconsumo eran en torno a los 100 euros mensuales. Aquí un detalle de la factura con la potencia contratada, energía facturada, etc.:

Los ahorros han sido considerables ya que la energía autogenerada y autoconsumida ha incrementado mucho. En la gráfica de abajo, hemos representado la cantidad de KWh consumidos de la red el mes anterior a la instalación de autoconsumo (junio), el mes en el que se instala el autoconsumo (julio) y el mes posterior a la instalación (agosto). En la gráfica se puede ver el descenso drástico de la cantidad energía consumida de la red.

Los ahorros en energía consumida de la red han supuesto en torno a un 60%
En la gráfica inferior hemos incluido el consumo de KWh por días durante los mismos meses. Se puede apreciar un descenso significativo de la energía consumida de la red el día 5 de julio, que es el día en el que la instalación se pone en marcha.

Asimismo, hemos instalado un SMA Sunny Home Manager 2.0, que permite el monitoreo minuto a minuto de la generación, autoconsumo y vertido a la red de la instalación. Gracias a este sistema de monitorización se puede controlar la generación el consumo y la inyección a la red de la instalación. Asimismo, proporciona el dato del porcentaje de autoconsumo y del vertido a la red en cada momento (cuota de autoconsumo) así como la cantidad de consumo energético que proviene de la propia instalación (cuota autárquica).

En Ecooo creemos que la transición energética es necesaria y urge, pero además debe ser justa. Somos una organización de economía social y solidaria que pagamos salarios dignos a los grupos de instaladores y reinvertimos nuestros beneficios en proyectos en los que creemos.

La factura se parece mucho a la de Iberdrola clientes tarifa tempo que está en el mercado libre con precios del kw más caros que en el mercado regulado, si fuera de Iberdrola comercializador de referencia que es la que te aplica la tarifa regulada del estado el ahorro sería menor pero seguro que pagaría menos en el recibo de La Luz, lo primero sería cambiar a la tarifa regulada del estado con discriminacion horaria o cambiar de comercializadora a una que tenga una tarifa parecida a la tarifa regulada del estado, un ejemplo ..Proxima Energia , si ya quieres rizar el rizo cambiarte de compañía de luz a una cooperativa otro ejemplo ..Som Energía y lo segundo apuntarse a la oleada solar de ecooo, muchas gracias por todo vuestro apoyo con mi instalación más modesta la mia fue de la primera oleada de 1,5 Kw, mi máximo ahorro llegara cuando empiecen a compensar la energía que ahora regalo a la red y cuando consiga que también sea una instalación compartida, gracias
Gracias a ti Francisco!