Guardabosques consigue financiación pública
En Ecooo estamos de celebración. Hemos presentado un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) y ¡nos lo han concedido! Un PERTE es una herramienta de colaboración público-privada pensada para impulsar la transformación de la economía española. El proyecto que hemos presentado se titula “ESS en Transición – Nodos de la Economía Social y Solidaria transitando hacia modelos ecosociales inclusivos” y lo hemos desarrollado junto a otras 15 entidades de la economía social y solidaria, de las cuales 14 somos cooperativas, y las otras dos representan polos cooperativos.
Guardabosques, una pieza clave para la transición
En el caso de Ecooo, usaremos los fondos Next Generation para la culminación de Guardabosques, nuestro espacio plural de transformación ecosocial. Gracias a la financiación pública que hemos conseguido, 235.000 euros estarán destinados directamente a Guardabosques. Nuestra apuesta es clara, vamos a convertir la aldea de Donelle en un lugar donde confluyan cultura, arte, formación e incidencia política, desde las bases de la custodia del territorio y regeneración del vínculo con la tierra.
Todas las entidades participantes en el proyecto contamos con prácticas alineadas con la transición ecológica justa. En nuestro caso, esto se refleja en las comunidades energéticas, el autoconsumo, la participación en plantas fotovoltaicas o nuestra escuela de activismo económico, a lo que se suma desde hace un año Guardabosques. A lo largo de los próximos meses, las 16 entidades impulsaremos acciones enfocadas a crear un mundo más sostenible y justo con la naturaleza. El objetivo común es generar un marco de trabajo hacia una sociedad socialmente justa y ambientalmente sostenible, con especial atención a personas y territorios vulnerables. Aquí queremos recalcar que entendemos la vulnerabilidad desde una mirada plural, alejada de paternalismos e impulsora de la agencialidad, que incluye tanto realidades humanas como contextos geográficos.
Guardabosques, seguimos socializando
A pesar de que hemos obtenido la partida de fondos europeos, en Ecooo apostamos por la socialización de nuestros proyectos. Queremos que nuestra comunidad aumente y participe en los procesos de transformación ecosocial que impulsamos desde hace veinte años. Por eso, desde 100 euros puedes hacerte madrina de Guardabosques, con una duración de tres años y un interés fijo del 3%, y desde 1000 euros puedes hacerte Guardabosques, con un interés inicial del 1,5% hasta que el proyecto comience a funcionar y luego recibirás un porcentaje de la facturación anual además de descuentos adicionales.
Porque invertir en Guardabosques es participar en la rehabilitación de la aldea de Donelle y convertirlo en centro de transformación ecosocial y en un espacio de innovación. Porque queremos que los procesos de cambio estén en manos de las personas, por eso seguimos apostando por el cambio en manos de las gentes y de la comunidad.
Datos que sostienen la transformación
En total, el proyecto suma 1,35 millones de euros, de los cuales 675.000 euros los aporta el Ministerio. Además de las acciones directas, otras 100 organizaciones se beneficiarán de forma indirecta. El impacto previsto es amplio, unas 2.000 personas vinculadas a nuestras organizaciones (trabajadoras, socias consumidoras, colaboradoras) se beneficiarán directamente, con una distribución estimada del 70% de mujeres, 30% de hombres y un 30% de personas menores de 35 años. Además, se espera la participación de unas 6.000 personas adicionales en las actividades previstas, y que hasta 120.000 personas resulten beneficiarias indirectas de las acciones desarrolladas a lo largo del proyecto.
Así, podemos afirmar que la unión entre agentes de la economía social y solidaria es la clave para construir el mundo en el que queremos vivir. La unión hace la fuerza, y lejos de ser una frase cliché y reduccionista, es el mantra que impulsa los cambios sociales. Guardabosques es la prueba de ello.
La economía social ya es una realidad
Este PERTE se enmarca dentro de una realidad económica ya existente y en expansión en todo el país. Según el último informe de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), el sector representa el 12% del empleo total en el Estado, genera el 10% del PIB nacional y está conformado por cerca de 44.000 empresas y organizaciones. En conjunto, estas entidades emplean de forma directa e indirecta a más de 2,2 millones de personas. Estos datos demuestran que la economía social no es solo una alternativa viable, sino una fuerza transformadora que ya está en marcha y que tiene capacidad para democratizar, ecologizar y reequilibrar nuestra economía, tal y como Ecooo lleva demostrando por dos décadas.
