Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda de Mariano Rajoy, vuelve a ocupar titulares en los principales periódicos del país. Esta vez, por casos de corrupción vinculados a su etapa como ministro y a la forma en que usó su cargo público para favorecer a las empresas del oligopolio energético. La herencia energética de Montoro sigue presente en tu factura de la luz.
Entre las regulaciones que impuso está el impuesto del 7% a la generación eléctrica (IVPEE). Sobre el papel, debía aplicarse a las eléctricas, pero en la práctica nunca lo absorbieron. ¿Qué hicieron con el beneplácito del Gobierno? Trasladarlo directamente a la gente. Subieron las tarifas un 7%, incorporando ese recargo al pool y a la parte regulada de la factura. En otras palabras: lo acabamos pagando todos. Menos ellos.
Dado que la demanda de energía es prácticamente inelástica, consumimos energía al precio que sea, porque dependemos de ella, las eléctricas no dudaron en trasladar todo el peso del impuesto a las familias.
Superávits del sistema y continuidad del IVPEE
Lo más grave es que estas medidas se han mantenido a pesar de que el sistema eléctrico español registró superávits, 3.903 millones de euros en 2023 y 619,75 millones en 2024. De ahí que varios grupos políticos reclamen su eliminación, siempre que las cuentas del sistema estén en positivo. El IVPEE, que estuvo suspendido entre mediados de 2021 y finales de 2023, se reintrodujo progresivamente en 2024 y ahora ya está plenamente operativo.
Otra medida heredada de Montoro es el IVA general del 21% en la electricidad. Durante un tiempo se aplicó el tipo reducido del 10%, fruto de la crisis energética tras la guerra de Ucrania y de la excepción ibérica. Pero desde el 1 de enero de 2025, volvió el IVA completo.
Lo mismo ocurre con el Impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE). Tras un periodo de suspensión parcial en 2024, regresó al 5,11% en julio de ese mismo año y hoy sigue cobrándose íntegro en la factura.
El peso en las familias
Al final, somos la gente quien absorbe todas las subidas. Un sistema caduco se perpetúa, favoreciendo a las grandes eléctricas y familias especuladoras, mientras se exacerba el esfuerzo económico del conjunto de la población. La factura de la luz ha subido un 14–17 % en solo un año (2023-2024), y más de 175 % en cinco años. Seguimos pagando por políticas opacas y neoliberales diseñadas por un ministro con sombra de corrupción.
Conviene recordar de dónde viene Montoro. Su perfil se presentó como el de un tecnócrata conservador, formado en los últimos coletazos del franquismo. Se educó bajo la influencia de los planes de estabilización de los años sesenta, que marcaron su cultura política, centralista, desconfiada de las autonomías y orientada a favorecer a las grandes empresas protegidas y aupadas por el régimen de Francisco Franco. No fue un franquista declarado, pero sí operó dentro de esas inercias.
Desenchúfate del oligopolio y enchúfate a un sistema energético en manos de la gente
Salir de esas inercias es posible. Para avanzar hacia un sistema democrático pleno necesitamos terminar la transición iniciada en 1975 y apostar por un modelo energético descentralizado, democrático y cooperativo.
En Ecooo Energía Ciudadana llevamos más de veinte años construyendo alternativas reales, día tras día. La decisión está en tus manos, la de si quieres mantener un sistema que opera bajo las inercias de una dictadura de cuatro décadas, que favorece la corrupción de unos pocos, o pasarte al lado de la democracia con las personas en el centro.


