Desde Ecooo, dentro del ciclo de conferencias de ¿Atado y bien atado?, queremos dar luz a la parte de la historia que no se cuenta y aportar conocimiento sobre la herencia franquista del sistema energético actual.
El lobby energético español, uno de los más potentes a nivel europeo, fue obra del caudillo, que entretejió un entramado de privilegios empresariales del sector energético que se han perpetuado hasta nuestros días. Las familias republicanas perdieron sus empresas, que pasaron a manos de familias afines al régimen, como los Barrié de la Maza, primer Conde de Fenosa, o los Urquijo, fundadores de Hidroeléctrica Española (hoy Iberdrola), quienes, además, fueron parte activa de la élite política franquista.
¿De qué hablaremos?
En esta sesión de Clima de Mentiras: 50 años de enchufe, del franquismo al oligopolio energético. Hablaremos del entramado de privilegios y dinámicas heredadas del franquismo. Empezaremos por las familias que se apropiaron de las empresas republicanas para fundar Fenosa, o aquellas que crearon su propia empresa energética gracias a su participación activa en la política del régimen, como ocurre con Iberdrola. Iremos desentramando todo este sistema.
Pero también queremos poner las alternativas sobre la mesa. El cambio de narrativa y la construcción de una memoria democrática es más necesaria que nunca. Para ello, debemos conocer las herramientas con las que contamos. Si bien Franco no pudo dejarlo todo tan atado como le hubiera gustado, el campo de los privilegios empresariales sí quedó consolidado. Sin embargo, hoy tenemos herramientas tan potentes como el autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas locales, que ponen la energía en manos de la gente. Podemos invertir nuestros ahorros en participaciones en plantas fotovoltaicas; es decir, podemos desviar nuestros recursos hacia estas grandes herramientas, arrebatándole el poder a los oligarcas y poniéndolo en manos de la ciudadanía.
De esto va Clima de Mentiras, no solo de crítica, sino también de ver soluciones, salidas y respuestas que colectivamente podemos llevar a cabo.
Ponentes
- Alba del Campo. Comunicadora y asesora en transición energética local. Directora de los documentales #Oligopoly2 y #OligopolyOFF. Ha trabajado en comunicación política en el Parlamento Europeo y coordinó la Concejalía de Transición Energética del Ayuntamiento de Cádiz, impulsando planes contra la pobreza energética y promoviendo una transición energética democrática.
- José Luis Velasco Garasa. Doctor en Física e investigador especializado en energía de fusión. Desde 2012 forma parte del Observatorio Crítico de la Energía, un colectivo de jóvenes científicos, ingenieros y arquitectos que comparten una visión crítica de los retos sociales y desarrollan una activa labor pública.
- Paula Pof. Periodista especializada en comunicación política y en el diseño de planes estratégicos que promueven una sociedad más justa. Co-fundadora de Turba! Comunicación, agencia de comunicación e incidencia social. Trabaja en la construcción y difusión de una memoria democrática participativa, que rescata historias y voces olvidadas.
- Genoveva López. Parte del equipo de comunicación de Ecooo Energía Ciudadana. Experta en comunicación contrahegemónica y en alternativas ciudadanas frente al oligopolio energético. Podcaster en El Salto, en el espacio «There is alternative».
¿Cuándo es?
Cuándo: 21 de noviembre, a las 19:00 h
Dónde: Espacio Ecooo (Calle de la Escuadra, 11, Madrid)
Reserva tu plaza rellenado el formulario
Presentación del libro “Memorias Ahogadas”
13 de noviembre - 19h en el Espacio Ecooo. (Calle Escuadra 11, Madrid.)
"*" señala los campos obligatorios



