Chapas y Tapas: encuentros sin prisas para imaginar economías post-capitalistas

18/12/24 | CONÓCENOS

La imaginación es la herramienta más poderosa para transformar nuestra realidad. Sin embargo, en un mundo donde lo urgente suele imponerse sobre lo importante, pocas veces nos damos el tiempo para detenernos, reflexionar y soñar juntas. Por eso nace Chapas y Tapas, una iniciativa que busca crear encuentros sin prisas para analizar los modelos económicos actuales y, sobre todo, imaginar economías postcapitalistas.

El corazón de este proyecto es fomentar el debate, el intercambio de ideas y la creación colectiva de alternativas. Queremos hablar sobre consumos, empresas y modelos económicos que vayan más allá del paradigma capitalista. Pero también queremos hacer algo más, abrir la posibilidad de construir nuevas narrativas, desde el análisis crítico hasta la propuesta creativa.

Espacios para el debate y la construcción colectiva

Vivimos entre mensajes que nos presentan el capitalismo como el único modelo posible. Desde los discursos sobre “emprender o morir” hasta la promesa vacía de que el consumo individual nos hará felices, la economía de mercado coloniza tanto nuestras decisiones cotidianas como nuestras aspiraciones colectivas. Pero en Chapas y Tapas sabemos que otra economía es posible y necesaria. Desgranarla requiere tiempo, comunidad y una buena dosis de tapas.

Estos encuentros serán espacios accesibles y relajados donde personas con distintos niveles de conocimiento y experiencia puedan compartir, cuestionar y aprender juntas. Contaremos con una persona experta que nos introducirá un tema de actualidad económica relevante y, después, nos invitará a reflexionar juntas sobre ello. Nos interesa tanto el rigor como la cercanía, tanto el debate crítico como el humor. Queremos dejar claro que, aunque los temas que tratemos sean serios, la atmósfera no lo será tanto. Podemos hablar sobre economía y echarnos unas buenas risas.

El primer encuentro: Elon Musk, Silicon Valley y la economía política del Trumpismo

Nuestro primer encuentro se celebrará el 23 de enero a las 19:00 h en el bar cooperativo Lolas, un nuevo espacio en La Latina que encarna los valores de comunidad y autogestión que buscamos promover, y que es una apuesta firme contra la gentrificación y la turistificación en el barrio. Además, Chapas y Tapas surge en colaboración con Beers&Politics, una iniciativa hermana que ha demostrado que los debates relajados pueden ser una fuente de aprendizaje y conexión.

El tema que abrirá la serie de Chapas y Tapas será provocador y necesario: «Elon Musk, Silicon Valley y la economía política del Trumpismo«. Y lo haremos de la mano de un invitado estelar: Jaime Caro, doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid con mención internacional por la Universidad de Columbia. Su tesis se centró en el movimiento obrero y el socialismo estadounidense y, actualmente, se encuentra investigando sobre blanquitud, género y la alt-right.

En el encuentro analizaremos cómo los gigantes tecnológicos han moldeado no solo la economía global, sino también las narrativas de progreso y éxito individual. Silicon Valley, como epicentro de innovación y desigualdad, será el punto de partida para explorar las conexiones entre tecnología, poder y economía.

Imaginemos juntas el futuro

Chapas y Tapas no es solo un lugar para debatir sobre lo que no funciona. Es, ante todo, un espacio para imaginar qué podría funcionar mejor. El cooperativismo y la economía social y solidaria, las economías feministas y la economía ecológica, y el consumo crítico, responsable y organizado serán parte de la conversación. Queremos que cada encuentro inspire preguntas, pero también que esboce respuestas. Porque el análisis es importante, pero la imaginación es indispensable.

Si te interesa la economía, si alguna vez te has planteado cómo podría ser un mundo donde la lógica del beneficio y el ánimo de lucro no sea el centro de todo, o si simplemente te gusta debatir mientras disfrutas de una buena caña, éste es tu lugar. Te esperamos el 23 de enero para compartir ideas, tapas y, sobre todo, esperanza en que otro futuro es posible.

¡Nos vemos en el Lolas! Porque imaginar el cambio empieza por juntarse.

Inscríbete aquí

inscríbete en la escuela de activismo de Ecooo