El pasado: así les enchufaron
La alternativa: energía en manos de la gente
50 años de enchufe
Del franquismo al oligopolio energético
El sistema energético español es herencia del franquismo. El oligopolio nació durante la dictadura protegido por favores políticos y concesiones a dedo. 50 años después sigue casi intacto.
Conectamos la memoria histórica con la lucha por un modelo energético democrático y una transición justa. Queremos que conozcas las alternativas ciudadanas en manos de la gente, como las comunidades energéticas locales, el autoconsumo colectivo o la participación en plantas solares socializadas. Producir y gestionar energía renovable de forma democrática, ahorrar en la factura de la luz, reducir emisiones e independizarte del oligopolio energético es posible.
El pasado: así les enchufaron
Del pantano al las macroplantas: medio siglo de energía y poder
El sistema eléctrico español no nació para servir a las gentes, sino para garantizar privilegios a un puñado de familias y empresas cercanas a Franco. Durante la dictadura, se repartieron concesiones hidráulicas, se expropiaron empresas republicanas, se privatizaron infraestructuras públicas y se blindó un mercado sin competencia alguna.
Cincuenta años después de la muerte del dictador, los apellidos, las empresas y la lógica siguen casi intactos. El oligopolio controla la energía y decide su precio. En el pasado sepultaron pueblos bajo pantanos y hoy, construyen desiertos solares instalando macroplantas fotovoltaicas.
Descubre cómo se cableó el poder y cómo podemos cortar la corriente al pasado
Así ocurrió:
Los enchufes del régimen: leyes a medida, expolio empresarial y pantanos como propaganda
1975-1990
La transición eléctrica: privatizaciones y consolidación del cártel energético.
1990-2000
La era de las grandes eléctricas: fusiones, concentración y liberalización… de nombre, no de hecho.
2000-2025
Más de lo mismo: subidas de precios, beneficios récord y bloqueo a la participación ciudadana.
NO-LO sabías, pero todo esto es lo que ocurrió
Te presentamos el noticiario de lo que nunca se dijo:
FENOSA

PRÓXIMAMENTE

PRÓXIMAMENTE

PRÓXIMAMENTE
La alternativa: la energía en manos de la gente
Comunidades que brillan: energía ciudadana y autoconsumo
Por suerte tenemos las alternativas. Existen modelos que llevamos impulsando durante los últimos veinte años, y que ponen la energía en manos de las gentes.
Alejados de un sistema corrupto y privilegiado para unos pocos, el autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas locales (CEL) permiten que vecinos y vecinas, organizaciones, ayuntamientos y colectivos controlen su energía, generando beneficios sociales, ambientales y económicos para el territorio.
El oligopolio no va a ceder, no va a renunciar a sus privilegios. Son muy pocas familias que aglutinan un gran poder. Ahora, tú y tu familia sí tenéis alternativa y podéis hacer algo al respecto. Empieza a producir tu propia energía: pon en marcha un autoconsumo colectivo o comunidad energética en tu barrio o municipio o participa en plantas socializadas y genera energía eléctrica y véndela a la red.
¿No tienes un tejado para ponerte autoconsumo?
Produce energía renovable ¡Participa en Ecooo!
El autoconsumo colectivo es un acuerdo entre varias personas usuarias para compartir la energía de una misma instalación renovable.

Aquí tienes las ventajas del autoconsumo colectivo
Ahorro económico a largo plazo. Se recupera la inversión en 5–7 años y luego se sigue ahorrando durante el resto de la vida útil de la instalación, que es en torno a 30 años.
Ahorros inmediatos. La reducción de la factura de la luz empieza al mes siguiente de la activación del autoconsumo, porque se aprovechan los excedentes vertidos a la red para descontar en el recibo del mes siguiente.
Energía 100% renovable y de kilómetro cero. Producción de electricidad limpia directamente en el propio barrio o comunidad.
Compartir gastos y beneficios. Distribución del coste de la instalación y el ahorro entre todos los vecinos y vecinas conectados.
Mayor sostenibilidad comunitaria. Contribución a un entorno más respetuoso con el medioambiente y a la transición energética colectiva.
Una CEL, es una agrupación abierta y democrática de personas, comercios o instituciones que producen, gestionan y comparten energía renovable con impacto positivo en su entorno.
La diferencia principal es que la CEL va más allá de la instalación, crea comunidad, fomenta la participación y promueve otros beneficios sociales y ambientales en el territorio.

¿Quieres contactar con Ecooo?
Nos encanta hablar con la gente
¿Quieres estar al tanto de todo lo que se cocina en torno al sol?