Cinco libros que te harán habitar el bosque este verano

07/08/25 | LOS BÁSICOS

Mantén el frescor, mantén el pensamiento crítico. Que a falta de canción del verano, te traemos cinco libros que no te puedes perder en lo que queda del verano. Para leer al sol, a la sombra o bajo una tormenta de ideas.

El verano es, muchas veces, ese respiro donde el cuerpo y la mente se dan permiso para mirar más allá de la urgencia. Si quieres aprovechar estas semanas para reconectar con la tierra, la política, la memoria o el futuro del planeta, desde Ecooo, te recomendamos estas lecturas para este verano:

Proscrito y salvaje – Doug Peacock. Recomendado por Fernando Valladares

Un ecologista radical, veterano de guerra y amigo íntimo de Edward Abbey, Doug Peacock escribe desde los márgenes. Este libro es una defensa de lo salvaje, una crítica directa a la ganadería intensiva, a la caza sin sentido, a la lógica extractiva y a la pasividad de las instituciones frente al cambio climático. Con una escritura honesta y desafiante, llama a asumir riesgos reales para proteger la belleza indomable de la naturaleza. Un canto a la rebeldía ecológica desde las entrañas del desierto.

Seremos jaguares – Nemonte Nenquimo. Recomendado por Cote Romero

Una obra imprescindible escrita por una de las grandes voces indígenas de nuestra era. Nemonte Nenquimo, lideresa waorani y guardiana de la Amazonía, nos entrega un testimonio de resistencia, sabiduría y amor por la tierra. Su relato entrelaza memoria personal, lucha colectiva y cosmovisión ancestral con una fuerza literaria y política apabullante. Más que un libro es un llamado espiritual y político a defender la vida.

Mantén la lectura, mantén la rebeldía. Porque en Ecooo sabemos que cambiar el modelo energético, político y social no solo va de placas solares, cooperativas o resistencias… también va de cultivar la mente. Que la revolución te pille leyendo, bailando y pensando.

Doppelganger. Una mirada al otro lado del espejo – Naomi Klein. Recomendado por Yayo Herrero

Una exploración inquietante y lúcida sobre el desdoblamiento ideológico en tiempos de confusión política y mediática. Klein se adentra en los laberintos del yo y del nosotros, desenredando los hilos que nos atan al miedo, a la mentira y a las identidades prestadas. Un libro necesario para quienes quieren entender los espejismos del presente sin perder el horizonte de lo común.

Cómo piensan los bosques: hacia una antropología más allá de lo humano – Eduardo Kohn. Recomendado por J.V. Barcia

Un ensayo que transforma la manera en que miramos el mundo. Kohn nos invita a escuchar el pensamiento de los árboles, a percibir la vida más allá del lenguaje humano y a reconsiderar nuestras formas de habitar. A medio camino entre la etnografía, la filosofía y la ecología profunda, este libro nos ofrece una llave para entrar en diálogo con el bosque como sujeto, como sabiduría viva y como territorio político.

La nación de las plantas – Stefano Mancuso

Stefano Mancuso, pionero en el estudio de la neurobiología vegetal, plantea un manifiesto provocador: ¿y si las plantas fueran una civilización más avanzada que la nuestra? A través de diez artículos que podrían conformar una “constitución vegetal”, el autor reivindica el papel esencial de las plantas para la vida en la Tierra. Con su estilo ágil y accesible, Mancuso nos anima a repensar el lugar que ocupamos en el planeta y a aprender de la resiliencia, cooperación y eficiencia del mundo vegetal.

Ahora, como un pequeño extra, vamos a fijarnos en los más peques. Para ellos, traemos dos recomendaciones:

Árboles – Piotr Socha

Un libro ilustrado donde la belleza destaca por encima de todo. Con unas ilustraciones de ensueño, los más peques podrán encontrar respuesta a preguntas tan curiosas como: ¿cuántas especies de árboles hay en nuestro planeta?, ¿cuál es la semilla más grande que existe? Todo un repositorio de curiosidades que convertirá a los más peques de la casa en verdaderos expertos en la materia.

El bosque es nuestra casa – Sara Fernández y Sonia Roig

Un libro divertido y salvaje, escrito e ilustrado por dos ingenieras de monte, que invita a los más pequeños a conectar con cada ser que habita el bosque, formando un hábitat, un pequeño cosmos que aporta a la biodiversidad. Este libro rompe con la idea de que los animales más grandes son siempre los protagonistas y ayuda a despertar una conciencia maravillosa sobre la importancia de los árboles y la relación que tenemos con ellos.

Mantén la lectura, mantén la rebeldía. Porque en Ecooo sabemos que cambiar el modelo energético, político y social no solo va de placas solares, cooperativas o resistencias… también va de cultivar la mente. Que la revolución te pille leyendo, bailando y pensando.