ALTRI, QUE NO!
Sé parte de la alternativa
que financia la resistencia

Salvar un río en Galicia
es salvar el agua del mundo

La plataforma Ulloa Viva necesita fondos para seguir luchando contra el gigante corporativo Altri, que quiere instalar una macrofábrica de celulosa en el río Ulla, en Galicia. El Gobierno central ha denegado las ayudas públicas al proyecto por no llegar a los criterios medioambientales mínimos, sin embargo, la mayoría del dinero público solicitado por Altri es de fondos regionales, que otorga la Xunta. El pasado 14 de marzo la Xunta dio el visto bueno ambiental al proyecto.

En Ecooo queremos apoyarles, y por eso, hemos acordado conjuntamente que lanzamos la campaña de apoyo económico «Altri, que NO!». 

Tu acción suma, nuestra donación cuenta, el Río Ulla vive:

Con tu participación en nuestras plantas solares fotovoltaicas produces energía limpia, reduces las emisiones de CO2 y recibes un 4% de rentabilidad TIR después de impuestos.

  • Ecooo donará el 5% del importe de cada participación a la Plataforma Ulloa Viva.
  • El planeta gana, tú ganas y la comarca A Ulloa gana.

Tu acción suma, nuestra donación cuenta, ¡el rio Ulla vive!

Participa, financia la resistencia colectiva

Sé parte de la alternativa que financia la resistencia

Participa, Altri que NO!

Desde 100 euros

Ecooo donará el 5% del importe de cada participación a la Plataforma Ulloa Viva

Tú recibirás un 4% de rentabilidad TIR después de impuestos gracias a la generación de energía limpia durante la vida útil de la planta.

La amenaza: Altri, un ataque al corazón de Galicia

ALTRI QUIERE ACABAR CON UNA FORMA DE VIDA

La comarca de A Ulloa es una zona de alto valor ecológico. Debe su nombre al río Ulla, que atraviesa la comarca y realiza el mayor aporte fluvial a la ría de Arousa, la gran ría gallega, fundamental para sostener empleos locales. La calidad de sus aguas está catalogada como “muy buena”. 

Altri, una gran empresa portuguesa que gestiona pasta de eucalipto quiere construir una macrofábrica de fibras celulósicas y lyocell en Palas de Rei. Con la llegada de Altri, las aguas se calentarán, se contaminarán y perderán su biodiversidad.

    El impacto de Altri en cifras:

    Altri producirá 400.000 toneladas de celulosa soluble y 200.000 de lyocell.

    Altri tendría que plantar entre 80.000 y 190.000 hectáreas adicionales de eucalipto.
    Altri dispondrá de 46 millones de litros de agua diarios del río Ulla, y verterá 30 millones de agua sucia.

    Altri amenaza tres zonas de especial conservación de la Red Natura 2000 en Galicia. 

    Altri extenderá 12,5 km de canalización que atravesará la Red Natura 2000.

    Altri consumirá 2,4 millones de toneladas de eucalipto al año.

    LA PLATAFORMA ULLOA VIVA: LA RESISTENCIA COLECTIVA

    La plataforma Ulloa Viva es una plataforma vecinal que quiere defender su territorio y su patrimonio cultural, ecológico y social.

    Ha convocado ya cinco manifestaciones en contra de la macrocelulosa, con una afluencia masiva de personas, unas 50.000 en la última convocatoria, además de 600 barcos.

    La plataforma denuncia que la Xunta pone las instituciones públicas al servicio de los intereses privados. El Consello da Cultura Galega ha afirmado en un duro informe en contra del proyecto que el estudio de impacto social falla en el reconocimiento e identificación del patrimonio territorial.

    Preguntas frecuentes

    Esta inversión en Ecooo es a largo plazo y los ingresos proceden de la venta de electricidad y de los complementos económicos a los que nuestras plantas tienen derecho por haber sido construidas hace tiempo. Si inviertes en Ecooo recibirás liquidaciones trimestral o anualmente, dependiendo del importe de la inversión. Es decir, no nos quedamos con tu dinero hasta finalizar el contrato, sino que te lo vamos devolviendo junto con la rentabilidad según vamos recibiendo los ingresos de nuestras plantas solares.

    En este caso, además, Ecooo donará a la plataforma Ulloa Viva el 5% del importe de las inversiones total recibidas, para que puedan llevar a cabo las acciones necesarias para poder defender su territorio. Es decir, tú sigues recibiendo una rentabilidad por la generación de energía eléctrica, la Plataforma recibe apoyo económico y Ecooo sigue generando energía renovable en manos de la gente. Un círculo virtuoso donde todos ganan. 

    Siempre puedes recuperar tu dinero si lo haces dentro de los plazos establecidos, con rentabilidad positiva. Si lo quieres recuperar antes, fuera de esos plazos, aplicamos una comisión del 2% con un límite máximo de 200 euros.

    La inversión en renovables de Ecooo es una de las formas más seguras de invertir. Los ingresos están garantizados por Real Decreto y los gastos se calculan en porcentaje de los ingresos.

    Si necesitas saber más, te ampliamos información sobre las inversiones en en el blog de Ecooo.

    Las plantas de Ecooo llevan años de funcionamiento, ya que fueron construidas entre 2008 y 2013. Son plantas que tienen derecho a primas (algo parecido a subvenciones) durante 30 años desde su puesta en marcha.

    En Ecooo compramos esas plantas después de auditarlas en profundidad y las ponemos a punto antes de abrirlas a la inversión de personas como tú. Durante el resto de la vida de la planta, Ecooo se ocupa de su mantenimiento integral para garantizar que su producción de electricidad limpia se mantenga a lo largo de los años y que proporcione los ingresos esperados.

    La rentabilidad, como en cualquier otro tipo de inversión, se calcula utilizando la Tasa Interna de Retorno, la TIR. Con la TIR no solo se tiene en cuenta el dinero recibido, sino el momento en que se recibe, porque el dinero que se recibe hoy vale más que el que se recibe años después (es lo que se llama inflación).

    La respuesta se denomina contrato de cuentas en participación, porque, quien participa en una planta fotovoltaica de la mano de Ecooo lo hace bajo esta fórmula de inversión. Con el contrato de cuentas en participación, el inversor no es copropietario de la planta fotovoltaica, pero sí del negocio asociado a la planta.

    En resumen, el cuentapartícipe recibe dinero todos los años, pero solo empieza a pagar impuestos por el dinero recibido cuando la amortización se agota; es decir, cuando los ingresos que se han recibido a lo largo de los años superan el dinero que se invirtió.

    ¿Quieres contactar con Ecooo?

    Nos encanta hablar con la gente

    ¿Quieres estar al tanto de todo lo que se cocina en torno al sol?

    Suscríbete a nuestra newsletter