Cambio climático

Realmente, ¿no lo podemos hacer mejor?
Sí, por eso nace Enciende Refugio. A través de esta campaña te puedes sumar a la oleada de personas que apuestan por un nuevo modelo energético participando en una planta fotovoltaica que produce energía renovable y responsable. Con este proyecto se destinan recursos económicos a Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), a fin de facilitar su labor de salvamento marítimo, rescate y asistencia sanitaria.
Pero antes, te invitamos a conocer el papel qué desempeña nuestro modelo energético actual en la crisis ambiental y humanitaria que vivimos, ¡dale al play!
¿Qué hay detrás de la energía que desplaza?
El derecho de las personas a vivir con seguridad y dignidad en el territorio se ve amenazado por las lógicas económicas que operan tras la manera de satisfacer nuestra necesidad de energía. Defender este derecho requiere analizar las causas que se esconden detrás de millones de desplazamientos forzosos en todo el mundo.

Gran parte de la energía que utilizamos se produce quemando combustibles fósiles que emiten grandes cantidades de CO2 a la atmósfera, un gas de efecto invernadero que está cambiando el clima en la Tierra. El cambio climático está generando graves problemas ambientales y sociales en numerosas regiones: sequías prolongadas que afectan a los cultivos base de alimentación de una región; acceso restringido al agua dulce y apta para el consumo; inundaciones de zonas costeras por el ascenso del nivel del mar; pueblos anegados por glaciares en proceso de deshielo; etc.

Contaminación ambiental
Un modelo energético basado en la quema de combustibles fósiles o energía nuclear, entraña un grave peligro de contaminación ambiental a lo largo de todo el ciclo de la energía, bien en la fase de la extracción del recurso, como en el transporte o en la explotación. E incluso, en el caso de la energía nuclear, en la gestión de los residuos. Fukushima, Chernóbil, El golfo de Níger, El golfo de México… son casos evidentes, en los que la población o bien se ha tenido que desplazar forzosamente, o bien, los medios de vida se han visto gravemente afectados.

Conflictos bélicos por pugna de materias primas energéticas
Un modelo energético basado en recursos escasos y localizados en pocas zonas ha generado un mapa de conflictos geoestratégicos derivados de la pugna por las materias primas energéticas.
En consecuencia, la población civil de estos lugares del mundo se ve sometida a invasiones, guerras, embargos, violencia… Es lo que podríamos denominar como «la maldición de los recursos».

Infraestructuras energéticas que desplazan comunidades locales
Esta manera de producir y gestionar la energía por parte de estas grandes corporaciones permite que se antepongan intereses privados empresariales frente al derecho de la población a vivir en su territorio. Son muchas las comunidades humanas acosadas para que abandonen las tierras en las que se proyecta realizar determina infraestructura.